
Curso virtual: Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo o Desprotección Familiar
mié, 03 set.
|Plataforma EDU-CapacidadDes
Este curso busca desarrollar capacidades técnicas de los profesionales que se desempeñan como operadores del sistema de protección, para la adecuada prestación de servicios, de acuerdo con los principios y procedimientos definidos en el DL 1297.


Hora y lugar
03 set. 2025, 6:30 p. m.
Plataforma EDU-CapacidadDes
Acerca del evento
1. OBJETIVO.
Desarrollar capacidades técnicas de los profesionales que se desempeñan como operadores del sistema de protección, para la adecuada prestación de servicios, de acuerdo con los principios y procedimientos definidos en el DL 1297, que les permita resolver situaciones de desprotección familiar o el riesgo de perderlo, partiendo del análisis de gestión de casos, la aplicación de medidas de protección oportuna a la niñas, niño o adolescentes, asegurando su integración a un entorno familiar seguro, según las particularidades de cada situación y contexto.
2. COSTO
El costo del curso-taller es de S/ 600
3. HORARIO/DURACIÓN
Flexibilidad horaria (Disponible 24/7). Sesiones síncronas Miércoles y Viernes de 18.30 a 20.30. Inicio de clases: 03 de septiembre
4. TEMARIO
Módulo 1. Situaciones de riesgo y desprotección familiar.
Módulo 2. Respuestas del Estado y la sociedad ante el problema.
Módulo 3. Procedimientos y medidas de protección ante el riesgo y la desprotección familiar.
Módulo 4. Metodología de intervención: La gestión de casos.
Módulo 5. La adopción, la reintegración familiar y el egreso hacia la vida independiente en el Perú.
Módulo 6. Seminario de integración y aplicación.
5. CERTIFICACIÓN
Universidad La Salle (56 horas académicas).
6. ESPECIALISTAS
Mg. Jhon Edilberto Gamarra Arellano
Ex-Director de la Unidad de Protección Especial - MIMP
Socio de CapacidadDes y especialista en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas en infancia y adolescencia. Actualmente dirige “Cambiando Rumbos”, intervención en prevención social del delito dirigido a adolescentes en situación de riesgo criminógeno (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
Abg. María del Carmen Santiago Bailetti
Ex-Directora General de Niños, Niñas y Adolescentes – MIMP
Abogada especialista en derechos del niño, niña y adolescente con 30 años de experiencia en gestión pública y privada. Se ha desempeñado en diversos cargos de dirección y actualmente es responsable de promover la participación de niñas, niños y adolescentes en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas (MIMP).
Mg. María Consuelo Barletta Villarán
Fundadora de COMETA y profesora asociada de la PUCP
Fundadora de COMETA (Compromiso desde la Infancia y la Adolescencia). Especialista en Derecho, Justicia y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia por la Universidad Diego Portales de Chile.
Lic. T. S. Paola Olivera Montalván
Coordinadora Nacional de Ciudado Alternativo y Proyectos en Aldeas Intantiles SOS Perú
Licenciada en trabajo social y maestranda en Gerencia Social en PUCP, con experiencia en intervención social y gestión de programas orientados a la protección de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Cuenta con especialidades en derechos y políticas públicas de infancias y Migración.
Lic. T. S. Diana Lucero Matta Figueroa
Especialista en Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes - Aldeas Infantiles SOS Perú
Licenciada en Trabajo Social por la UNMSM y maestranda en Gerencia Social en PUCP, con experiencia en la implementación, monitoreo y evaluación de proyectos vinculados a emprendimiento y empleabilidad juvenil y en acompañamiento de adolescentes y jóvenes egresados del cuidado alternativo.
8. INFORMES
Correo electrónico: rafael.casas@aldeasinfantiles.org.pe
Whatsapp: 997 508 167
9. PAGOS
Para la inscripción al curso, se deberá abonar el monto en la cuenta BBVA de Aldeas Infantiles SOS Perú, que es la siguiente:
Cta BBVA: 0011-0661-0200038899
Cta corriente (CCI): 0011-0661-0200038899 67